La última iniciativa de L’Oréal Paris:

pintarse los labios no es un sí
Para continuar luchando contra el acoso callejero, la firma acaba de lanzar este nuevo labial bajo el nombre PINTARSE LOS LABIOS NO ES UN SÍ. Perteneciente a su gama Color Riche de edición limitada en el tono Le Rouge Liberté (El rojo de la libertad), está diseñado para animar a la gente a levantarse contra el acoso callejero a través de la expresión del color.
El  cien por cien de la recaudación de cada una de estas barras de labios estará destinada a los socios benéficos de Stand Up, lo que les permitirá formar a más personas todavía.

PINTARSE LOS LABIOS NO ES UN SÍ fue presentada en el marco de la Paris Fashion Week durante la quinta edición de Le Défile, donde un diverso grupo de portavoces internacionales de L’Oréal Paris de todas las edades, razas y siluetas se subieron a la pasarela para representar la misión en el corazón de la marca:  el EMPODERAMIENTO FEMENINO.
Contra el acoso callejero

¿Sabías que el acoso callejero es el problema número uno al que nos enfrentamos las mujeres de todo el mundo?

Según un estudio internacional realizado en 2021 por L'Oréal Paris con IPSOS con datos recogidos en 8 países a más de 15.000 participantes, el 80% ha sufrido acoso sexual en espacios públicos.

¿Qué es Stand Up contra el acoso callejero?

Lanzado por L'Oréal Paris en marzo de 2020 en colaboración con la ONG Right To Be - dedicada a acabar con el acoso en todas sus formas-, se trata de un programa que hasta la fecha ya ha formado a más de 800.000 personas en todo el mundo en la lucha contra el acoso callejero. ¿Y cómo lo hace? A través de la metodología de las 5D desarrollada por Right To Be, formada por cinco acciones para intervenir de forma segura cuando se presencie o sufra acoso callejero.
Una causa que lo vale
Solo hace falta ver el efecto positivo del programa de formación Stand Up contra el Acoso Callejero en una de las últimas encuestas realizadas por L’Oréal Paris, en el que las personas que han realizado la formación afirman que ahora son capaces de identificar mejor el acoso callejero, además de contar con las herramientas y el poder para caminar con confianza en las calles.

Estas son algunas de las conclusiones de este estudio:

El 97% de los formados en Stand Up se sienten más capacitados para intervenir cuando son testigos de acoso callejero en comparación a antes de su formación en Stand Up.
Más de 9 de cada 10 personas formadas en Stand Up están convencidos de que podrían hacer al menos una cosa para combatir el acoso callejero si lo presenciaran (frente al 67% de la población general).
Tras recibir la formación, las personas que experimentan personalmente el acoso callejero tienden a sentirse menos vulnerables (19%), asustadas (20%), incómodas (46%) y ansiosas (25%) que cuando experimentaron esa situación antes de recibir formación.

Estas son estas 5 acciones para intervenir con seguridad contra el acoso callejero

1. DISTRAER

Hacerse pasar por un amigo o amiga, preguntar la hora, crear una distracción… sé original.

2. Delegar

Buscar a alguien que esté en una posición de autoridad (p. ej.: el profesorado, el personal del local donde estés o el conductor o conductora del autobús) y pídeles que intervengan.

3. Documentar

Observa y presencia lo que ocurre, intenta escribir o grabar el acoso para compartir el material con la víctima, pero nunca lo uses ni lo publiques en línea sin su permiso.

4. Dirigirse al acosador

Habla e interpela al acosador, después dirige tu atención a la víctima. Si la persona que acosa responde, ignórala; no te pongas a su nivel. Haz esto solo como último recurso para evitar la violencia. Lo primero es tu seguridad y la de la víctima.

5. Desahogar

Consuela a la persona acosada tras el incidente y hazle saber que esa conducta estuvo mal. Apoya y reconforta a la víctima.

¿Tú también quieres ser partícipe de esta lucha tan necesaria?

¡Haz click aquí para descubrir más sobre el labial Pintarse los labios no es un sí y cómo realizar la formación Stand Up Contra el Acoso Callejero de L’Oréal Paris!